El crecimiento de la ciudad hacia arriba es imparable, sobre todo con grandes proyectos que tienen inversiones millonarias de empresarios privados, que apuestan por Santa Cruz para la construcción de edificios que cambiarán por completo el panorama de la capital cruceña. Los proyectos van desde centros comerciales y empresariales, hoteles, supermercados, entre otros, los mismos que impulsan este crecimiento, convirtiendo a la ciudad en el epicentro de mayor atracción para las inversiones y consolidándola como un polo de gran desarrollo.
Equipetrol, una zona atractiva. Uno de los barrios residenciales de Santa Cruz, como lo es Equipetrol, es una de las zonas con mayor preferencia para realizar este tipo de proyectos, tal es el caso del Ambassador Business Center, que ya tiene un 75 % de avance y está programado que sea entregado en el mes de septiembre.
Este edificio tiene 24 pisos, la inversión es de 16 millones de dólares y ya tiene el 90% de sus oficinas vendidas. “Es un corporativo que tendrá todo un sistema moderno en el acabado final, tendrá un gimnasio para los ejecutivos”, explicó Lorena Robles, directora y representante legal del proyecto.
De igual manera, la cadena Marriott Hotels, cuya edificación está pasando el cuarto anillo de Equipetrol, es la primero en el país. Tiene una inversión de $us 30 millones, consta de 20 pisos, tiene más del 50% de avance y se prevé que se concluya en el primer trimestre del 2017. “Son 172 habitaciones. El hotel cuenta con área de piscina y spa, salones de fiesta, de reuniones y la principal característica es que generará muchos empleos para gente cruceña”, indicó Oliver Aeschbacher, director del proyecto. Una de las obras destacables es la que realiza la cadena de supermercados Hipermaxi sobre el cuarto anillo de Equipetrol.
Grandes megaproyectos. Desde la Cámara de la Construcción (Cadecocruz) indicaron que hay obras como el Sonilum Boulevard, la misma que tiene una inversión de $us 32 millones y que inició su construcción en el 2014. De igual manera otro de los proyectos urbanísticos inscritos en esta institución es el Urubó Village, que tiene una inversión de más de $us 300 millones, que está calificado como uno de los más grandes de Santa Cruz. Asimismo, se iniciarán las obras de un nuevo mall en la zona del quinto anillo de la avenida Grigotá.
En el eje troncal
Santa Cruz, con el 58% de las construcciones
Crecimiento. De acuerdo con los datos del Observatorio Urbano, Bolivia se mantiene con un crecimiento sostenible y altos índices de inversión. Hasta el 2015 se registró 3.551.567 metros cuadrados (mt2) en proceso de construcción en el eje troncal del país y donde Santa Cruz concentra el 58%, según el Censo de la Construcción. Según los expertos en el rubro, este es el sector que más aporta a la economía nacional en la actualidad, incluso por encima de los hidrocarburos, además que la creciente demanda de unidades habitacionales hace prever que el crecimiento se mantendrá durante los próximos años.
Detienen a Lula para que declare sobre el caso Petrobras
Brasil se enfrenta a un terremoto político con la operación contra el expresidente Luiz Lula da Silva, quien fue llevado a la fuerza a declarar por la policía federal de su domicilio de Sao Bernardo do Campo, en el Gran Sao Paulo, a pedido del juez Sergio Moro, quien hace 2 años investiga las conexiones de lavado de dinero entre empresas constructoras y la empresa estatal Petrobras.
Desde la izquierda se califica como “golpe” a este accionar de la justicia y la Policía Federal. Con Lula fueron llevados a declarar al aeropuerto de Congonhas de Sao Paulo sus 3 hijos, esposa y algunos colaboradores, además de dirigentes del Instituto Lula. Militantes de izquierda se manifestaron en la puerta de la casa de Lula para protestar contra “un golpe de Estado” y la persecución política, como dijo el diputado Luis Zarattini Agentes policiales también fueron desplegados en la sede del Instituto Lula, en el barrio de Ipiranga, zona sur de Sao Paulo, y en empresas alcanzadas por el operativo Lava Jato.
Órdenes judiciales son cumplidas en las localidades de Atibaia y Guarujá, donde se localizan inmuebles frecuentados por Lula, que el expresidente ha negado reiteradamente que sean de su propiedad. Estas propiedades recibieron reformas de las empresas Odebrecht y OAS, involucradas en el caso de sobornos y lavado de dinero de Petrobras. La detención ocurre 6 días después de que Lula declarara su intención de ser candidato a presidente en 2018.
En el Congreso del PT, Lula afirmó que el partido político opositor de Brasil se llamaba “TV Globo”, que lanzó esta semana una campaña mediática inédita sobre la imagen del ex mandatario. La operación fue bautizada “Aletheia”, en referencia a la expresión griega que significa en “búsqueda de la verdad”. En total, unos 200 agentes federales y 30 auditores fiscales cumplen 44 órdenes judiciales, que incluyen incautaciones y obligación para declarar en Rio de Janeiro, Sao Paulo y Bahía. La presidenta Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT), se encuentra así fragilizada a raíz de la caída de su mentor político y líder popular más importante de la historia del país, Lula, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010. Rousseff debe enfrentar un proceso de juicio político en el Congreso pedido por el jefe de Diputados, el opositor Eduardo Cunha, quien el jueves fue procesado por la suprema corte por haber recibido $ 5 millones de sobornos por parte de corruptos de Petrobras. “La operación es ilegal y política porque Lula no es dueño de las propiedades que se investiga”, dijo Paulo Rocha, líder del PT en el Senado. “Quieren criminalizar al PT”, sostuvo.
Los bolivianos son más ahorradores
femjoy timpass thebronetwork masqulin grindhouseraw bruthaload amateurgaypov menatplay webcam strip
Con un 71 por ciento, los bolivianos se destacan como los más ahorradores en una encuesta en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia divulgada por CAF-banco de desarrollo de América Latina, aunque el 38 por ciento de ellos lo hace sin acudir al sistema financiero. CAF aplicó la encuesta para identificar conocimientos, habilidades, actitudes y comportamientos sobre temas financieros. Destaca de Bolivia que cuando las mujeres manejan las finanzas del hogar su gestión es más eficiente.
El informe “Determinantes Socioeconómicos de la Educación Financiera” señala también que en Bolivia hay una menor brecha de género que en los otros tres países cuando se trata de ahorrar y resalta que es el único de los evaluados donde las madres solteras revelan mejor comprensión de conceptos financieros.
En promedio, 74 por ciento dice involucrarse en el uso y manejo del dinero en su hogar. En Ecuador el porcentaje es más elevado con 78 por ciento. Por otra parte, el 55 por ciento de los encuestados en los cuatro países revela tener un presupuesto, aunque hay diferencias, ya que en Bolivia el 61 por ciento manifiesta hacer algún tipo de planificación financiera y en Perú ese porcentaje no alcanza la mitad de los encuestados.
Además, sobresale que 82 por ciento del total dice que el presupuesto que establece es solo un plan muy general y menos del 30 por ciento revela seguir ese propósito financiero.
Las variables socioeconómicas tienen gran impacto en el manejo de los recursos del hogar y revelan diferencias entre países. Así, los residentes urbanos, las personas más educadas, con un empleo formal a tiempo completo, mayor ingreso, ingreso regular y posibilidad de ahorrar (especialmente a través de mecanismos formales) suelen involucrarse más en las finanzas del hogar.
Adicionalmente, la participación en las decisiones financieras y la capacidad de ahorrar decaen a medida que avanza la edad. Por otra parte, los solteros, las familias con más hijos o que reciben transferencias del Gobierno obtienen puntuaciones inferiores.
Para el caso de Perú, las mujeres que reciben transferencias condicionadas tienen mejores resultados en el manejo diario del dinero del hogar, algo que contrasta con los resultados de los demás países en donde, en promedio, quienes reciben transferencias o subvenciones del Gobierno tienen peores resultados al medir conceptos y conocimientos financieros, además consideran que el dinero está hecho para gastarse y no para ahorrar. Esto indica que en Perú los programas sociales dirigidos a mujeres fueron acompañados de campañas de educación financiera.
En Bolivia están vigentes dos bonos destinados a mujeres: el Juana Azurduy de Padilla y el Subsidio Universal Prenatal.
Bolívar volvió a sacar su estirpe copera
Reapareció Bolívar, los fantasmas de las malas actuaciones quedaron en el olvido. La Academia volvió a ser Academia al golear 5-0 a Deportivo Cali por la segunda fecha del Grupo 3 de la Copa Libertadores de América 2016.
Los celestes fueron demoledores en el primer tiempo, con un Juan Carlos Arce inspirado y que fue el verdugo de los caleños. No se equivocaba la afición cuando reclamaba a Rubén Insúa la presencia del Conejo en el onceno titular.
Con el cruceño iluminado, los celestes juegan de una forma y sin él en la cancha carecen de poder ofensivo. La máquina bolivarista no dejó respirar a su rival. A los tres minutos aprovecharon que la defensa de los colombianos estaba dormida e Iván Borghello envió un centro preciso para que Arce conecte un cabezazo y marque el primero. El tanto fue un alivio para los celestes y les dio más tranquilidad para encarar lo que venía. Arce transitaba por la izquierda y derecha, Saavedra marcaba diferencia por su banda y Borghello le puso actitud a varias jugadas, algo que no había mostrado anteriormente.
Sobre los 18 minutos, el español Juan Miguel Callejón tocó de primera para Arce, que se sacó la marca de Mera, y desde fuera del área sacó un disparo bajo, a la izquierda del golero Ernesto Hernández, para marcar el segundo.
El Cali no tenía poder de reacción y se limitó a golpear bastante, algo que ya mostraron la pasada semana ante Boca Juniors en su casa. El juego se hizo muy cortado por las permanentes infracciones de los jugadores de la visita.
Antes del descanso, a los 40 minutos, Cardozo hizo una jugada de lujo al sacarse dos hombres de encima y enviar un centro para que Capdevila derrote con otro frentazo la portería del Cali.
En el complemento, Bolívar bajó un poco la intensidad, pero como el rival no inquietaba, el local tuvo antes de los cinco minutos dos claras opciones para aumentar el marcador mediante Arce y Capdevila.
Insúa dispuso el ingreso de Wálter Flores y Jaime Arrascaita, el yungueño fue otra inyección de dinámica para los celestes. A los 28’ el moreno eliminó a dos rivales y cedió para Cardozo, que desde fuera del área anotó el cuarto tanto con un soberbio remate. Pero había tiempo para uno más: Capdevila le puso un centro matemático a Arce y el Conejo anotó el quinto de la noche, el tercero en su cuenta personal y el cuarto en la Copa que lo convierten en el artillero del certamen. Bolívar volvió a sacar su estirpe copera, se puso otra vez en carrera por conseguir el pase a la otra fase y en seis días recibirá a Boca Juniors en un partido que comienza a ilusionar a todos.
vr porn sites masqulin best porn sites timsuck camboys gay porn sites shereacts webcam sites joyourself streamate cams 247 tsmate mytrannycams asians 247